000 01719nam a22002537a 4500
005 20230524105542.0
008 230524b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-ViULL
041 _hspa
082 _221
_a628.96
_bP944
245 _aPrevenimos las intoxicaciones y evitamos la contaminación:
_bManual de educación sanitaria para la persona visitadora
260 _aBogotá, D.C., Colombia :
_bMinisterio de Salud Pública; Gobierno de el Salvador; Organización Panamericana de la salud; Instituto Nacional de Salud,
_c2011
300 _a97 páginas.
_b: imágenes
500 _aIncluye tabla de contenido.
505 _aplagas y plaguicidas. -- La amenaza de los plaguicidas. -- Manejo adecuado de plaguicidas. -- Aplicación adecuada de plaguicidas. -- Primeros auxilios en casos de intoxicación.
520 _aEl uso de plaguicidas es una de las practicas que mas ha contribuido al incremento de la producción agrícola en las últimas décadas. Es claro que el uso de plaguicidas es consecuencia directa de la necesidad de mejorar las cosechas, generando alimentos para una población en permanente crecimiento. Frente a las indiscutibles ventajas de estos productos, en el control de plagas y enfermedades, su uso indiscriminado puede desencadenar serios problemas sobre la salud humana y el medio ambiente.
650 _aPlagas domésticas
_xtecnología de control
_9161056
650 _aControl de plagas
_xtecnología de control
_9161057
650 _aPlaguicidas
_xtecnología de control de plagas
_9161058
650 _aEducación sanitaria
_xprogramas de saneamiento
_9161059
650 _aVías de transmisión de enfermedades
_9161060
650 _aMétodo SARAR
_9161061
942 _2ddc
_cBK
999 _c47530
_d47530