000 03713nam a22003257a 4500
005 20220804102419.0
008 220804b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789587405002
020 _a9789587405019 (e-book)
040 _aCO-ViULL
082 0 4 _221
_a579.3
_bB131b
110 2 _aCorporación colombiana de investigación agropecuaria
_940730
245 1 0 _aBacterias promotoras de crecimiento vegetal :
_ben sistemas de agricultura sostenible /
_cCorporación colombiana de agricultura sostenible ; editores científicos Ruth Bonilla Buitrago , Luz Estela González de Bashan , Raúl Osvaldo Pedraza
260 _aMosquera (Colombia) :
_bAgrosavia,
_c2021
300 _a369 páginas :
_bFotos, tablas y gráficos a color;
_c30 cm.
490 0 _aColección Análisis y reflexiones en torno al sector agropecuario.
500 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _aLos biofertilizantes y su relación con la sostenibilidad agrícola -- Bacterias promotoras del crecimiento vegetal: filogenia, microbioma y perspectivas -- Mecanismos de promoción de crecimiento de las PGPB -- Aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la mitigación de estreses -- Mecanismos de promoción del crecimiento vegetal por rizobios simbióticos y asimbióticos -- Producción de biofertilizantes -- Métodos de aplicación de biofertilizantes bacterianos -- Normativa colombiana y brasileña -- El mercado de los biofertilizantes -- Algodón (Gossypium Hirsutum) -- Sistemas silvopastoriles en el trópico bajo -- Sistemas silvopastoriles en el trópico alto -- Frijol (Vigna unguiculata) para ensilaje -- Tomate ( Solanum ycopersicum) -- Desarrollo tecnológico de biofertilizantes..
520 3 _aHace unas décadas, el uso de fertilizantes de síntesis química se vio como una gran solución para la intensificación de la producción agrícola, pero hoy, debido a sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana, además de sus elevados costos de elaboración, es apremiante la necesidad de encontrar alternativas para la fertilización de los cultivos o, por lo menos, para reducir el uso de los fertilizantes químicos. Por esta razón, muchos investigadores empezaron a centrar sus estudios en una de esas alternativas: la biofertilización; lo han venido haciendo diversas instituciones en todo el mundo, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), a la cabeza de este proceso en Colombia, no ha sido la excepción. Es por esto que los profesionales Ruth Rebeca Bonilla Buitrago (AGROSAVIA, Colombia), Luz Estela González de Bashan (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, México) y Raúl Osvaldo Pedraza (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina), han editado (y escrito) El papel de las bacterias promotoras del crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible. Su objetivo es mostrar, basados en su experiencia en diversas investigaciones dentro de la corporación, el papel que estas bacterias pueden desempeñar en la promoción del crecimiento de los cultivos de importancia económica para el país. Tomado de : https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/36976
650 1 7 _aBiofertilizantes
_960425
650 2 7 _aInoculación
_9158238
650 2 7 _aSistemas de producción
_9158239
650 2 7 _aGestión ambiental
_9158240
650 2 7 _aAplicación de abonos.
_9158241
700 1 _aBonilla Buitrago, Ruth
_eEditor científico
_9158242
700 1 _aGonzález de Bashan, Luz Estela
_eEditor científico
_9158243
700 1 _aPedraza, Raúl Osvaldo
_eEditor científico
_9158244
856 _uhttps://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/36976
942 _2ddc
_cBK
999 _c46902
_d46902