000 03015nam a22002777a 4500
005 20220729113351.0
008 220729b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788425438417
040 _aCO-ViULL
041 1 _aspa
_hger
082 0 4 _221
_a302.17
_bB927s
100 1 0 _aBude Heinz
_9158208
245 1 0 _aLa sociedad del miedo /
_cHeinz Bude ; traducción Alberto Ciria
260 _aBarcelona :
_bHerder,
_c2014-2017
300 _a165 páginas :
_c18 cm.
500 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 153-165)
505 0 _aEl miedo como principio -- La nostalgia de una relación irrescindible -- El malestar con el tipo social en el que uno se siente encuadrado -- Cuando el ganador se lo lleva todo -- El pánico por el estatus en la clase media -- Luchas cotidianas en la planta baja -- El yo frágil -- El dominio de nadie -- El poder de las emociones -- El miedo de los demás -- Las ciencias del comportamiento de las generaciones..
520 3 _aEl miedo marca una época en la que están avanzando los populismos de derecha, aumentan los casos de depresión y se experimenta el capitalismo como una coyuntura crítica. El miedo es síntoma de una situación social de incertidumbre. La clase mayoritaria ve peligrar su futuro y el individuo se siente arrojado a un mundo en el que ya no se siente resguardado ni representado. Valiéndose del concepto de miedo basado en la experiencia común de cada uno, Heinz Bude se hace eco de una sociedad marcada por una incertidumbre perturbadora, una rabia contenida y una amargura tácita, no solo en las relaciones íntimas y el mundo laboral, sino también en la relación con la esfera política y los servicios financieros. Frente al angustioso cuadro de la hegemonía de unos sistemas tecnocráticos autonomizados que aparentemente se gestionan sin contar con los ciudadanos afectados, en muchas partes del mundo surge un nuevo tipo de político que se presenta como semejante a nosotros y se proclama valedor de nuestras identidades y restaurador de añorados órdenes salvos. Sin embargo, por muy familiar que nos resulte, suscita en nosotros tanto recelo y desconfianza como aquellos órdenes globales en los que ya no nos reconocemos. Pero no se trata solo del miedo a una sociedad que –entre otros motivos por los imparables flujos migratorios– se nos va volviendo extraña y en la que cada vez nos cuesta más reconocernos, sino también del miedo a las posibilidades y los riesgos del desarrollo personal, que resultan prácticamente infinitos. ¿Cómo podemos afrontar el miedo y con qué ritos y discursos podemos entendernos y ponernos de acuerdo con los demás acerca de los miedos comunes?. Tomado de la tapa.
534 _aTítulo original : Gesellschaft der Angst
650 1 7 _aPsicología social
_9158209
650 2 7 _aPánico
_xAspectos sociales
_9158210
650 2 7 _aDisfunción social
_9158211
650 2 7 _aConducta humana
_92110
700 1 _aCiria, Alberto
_etraductor
_9158212
942 _2ddc
_cBK
999 _c46895
_d46895