000 03400nam a22002537a 4500
005 20220330162804.0
008 220330b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789586707664
040 _aCO-ViULL
082 0 4 _221
_a595.772
_bG589i
100 1 _aGonzález Obando, Ranulfo
_978183
245 1 0 _aIntroducción al estudio taxonómico de Anopheles de Colombia :
_bclaves y notas de distribución /
_cRanulfo González Obando, Nancy Soraya Carrejo Gironza.
250 _aSegunda edición.
260 _aSantiago de Calí :
_bPrograma editorial Universidad del Valle,
_c2009.
300 _a260 páginas :
_bilustraciones ;
_c27 cm.
490 1 _aColección Libros de Investigación.
500 _aIncluye referencias e índices de nombres científicos
505 0 _aMorfología general de Culicidae -- Clasificación de la familia Culicidae -- Clave ilustrada para la determinación de géneros de larvas de Culicidae del nuevo mundo -- Clave ilustrada para la determinación de géneros de adultos hembras de Culicidae del nuevo mundo -- El genero Anopheles Meigen -- Morfología general de Anopheles -- Clave para la determinación de larvas de Anopheles de Colombia -- Descripción breve de especies de Anopheles de Colombia -- Adultos machos -- Clave para la determinación de especies de Anopheles de Colombia basada en genitalia de machos --Distribución geográfica conocida de las especies de Anopheles de Colombia -- Preservación de especímenes. Montaje y preservación de hembras, larvas, genitalias y pieles de Culicidae.
520 3 _aEn los programas de control de vectores, un aspecto destacado es la diferenciación de las especies involucradas en la transmisión de enfermedades de importancia en salud pública, ya que de esto depende en gran parte el diseño de la estrategia y la aplicación selectiva de diferentes métodos o alternativas de control. En el caso particular de los vectores de la malaria, es relativamente fácil reconocer el género y sus respectivos subgéneros, pero cuando se trata de la diferenciación específica, resulta a veces complejo reconocer los caracteres diagnósticos que las diferencian. En el caso de Colombia, se ha podido registrar cerca de cuarenta especies por caracteres morfológicos, pero es posible que ese número sea mayor. En general, se reconoce que muchas de las especies neotropicales de son parte de o constituyen un complejo de especies crípticas, ya que la variabilidad intraespecífica que éstas exhiben, se traslapa en muchos de los caracteres medibles, haciendo difícil su diferenciación. Anopheles y sus respectivos subgéneros, pero cuando se trata de la diferenciación específica, resulta a veces complejo reconocer los caracteres diagnósticos que las diferencian. En el caso de Colombia, se ha podido registrar cerca de cuarenta especies por caracteres morfológicos, pero es posible que ese número sea mayor. En general, se reconoce que muchas de las especies neotropicales de son parte de o constituyen un complejo de especies crípticas, ya que la variabilidad intraespecífica que éstas exhiben, se traslapa en muchos de los caracteres medibles, haciendo difícil su diferenciación. Tomado de la tapa
650 1 7 _aAnofeles
_vClasificación
_zColombia
_9157411
700 1 _aCarrejo Gironza, Nancy Soraya
_9148658
830 0 _aColección Libros de Investigación.
_9126351
942 _2ddc
_cBK
999 _c46709
_d46709