000 01851nam a22002177a 4500
008 220305b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789588695372
040 _aCO-ViULL
082 _221
_a370.115
_bM337e
100 1 _aMarín Rios, Luis Fernando
_9157279
245 1 0 _aLa escuela :
_bescenario para la socioafectividad /
_cLuis Fernando Marín Rios
260 _aArmenia :
_bEditorial Kinesis,
_c2016
300 _a216 páginas :
_bilustraciones ;
_c21 cm
500 _aIncluye referencias bibliográficas
505 0 _aLa socioafectividad en contexto real -- En procura epistémica de la socioafectividad -- La socioafectividad en la práxis pedagógica
520 _aSi se hace un estudio de los diferentes currículos de los programas de formación para maestros se encuentra que hay bastante disparidad en los elementos que integran y componen la educación para el desarrollo de la dimensión socioafectiva aunque ello no sea un problema a causa de la política educativa establecida y toda su normativa. Así, los aspectos más relevantes de los currículos propuestos para educar la socioafectividad de niños, niñas y jóvenes se relaciona y se centra en las habilidades de comprensión de las emociones (propia y de los demás), la expresión emocional, el gobierno de las propias emociones (autorregulación emocional y automotivación), la dirección de la propia vida (resolución de problemas y toma de decisiones), el autoconcepto y la autoestima, y las relaciones interpersonales, (habilidades sociales, establecimiento de vínculos, aceptación de las diferencias de los demás, interiorización de las normas sociales, responsabilidad social y asertividad). Tomado de la tapa.
650 1 7 _aPsicología del adolescente
_94390
650 2 7 _aPsicopedagogía
_9157280
650 2 7 _2Relaciones humanas
942 _2ddc
_cBK
999 _c46680
_d46680