El salvaje metropolitano : reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo / Rosana Guber

By: Guber, RosanaMaterial type: TextTextSeries: Estudios de comunicación. 19Publisher: Buenos Aires : Paidós, 2013Description: 325 páginas : 23 cmISBN: 9789501227192Subject(s): Antropología urbana -- Metodología | Etnografía | EtnologíaDDC classification: 307.760
Contents:
El trabajo de campo etnográfico: trayectorias y perspectivas -- Algunas pistas epistemológicas del conocimiento antropológico -- El enfoque antropológico: señas particulares -- El trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento -- ¿A dónde y con quiénes? -- El informe, sujeto de la investigación -- Presentación y roles: cara y ceca del investigador -- La observación participante nueva identidad -- La corresidencia: un ensayo de ciencia y ficción -- La entrevista antropológica: introducción a la no directividad -- La entrevista antropológica. 2 preguntas para abrir los sentidos -- El registro de campo: primer análisis de datos -- Casos de registro -- A modo de ejercitación -- Conclusiones..
Abstract: El salvaje metropolitano se parece a un manual de métodos etnográficos, pero el recorrido por sus páginas pone de manifiesto que ese manual se desmiente a sí mismo como camino seguro y como recetario. Se parece a un manual porque ofrece algunos ejercicios, abundantes ejemplos y numerosas reflexiones sobre las formas estandarizadas por la etnografía para producir conocimiento empírico válido y genuino, en una realidad que, entre su primera y su segunda edición, se ha transformado profundamente. Esta segunda edición que publica Editorial Paidós –cuidadosamente revisada y ampliada por la autora– da cuenta de la natural sedimentación que toda obra de valor produce en el tiempo. Su lectura permite comprobar la vigencia de sus premisas epistemológicas y de las prácticas del trabajo de campo que aquí se describen. Rosana Guber parte de la premisa de que el conocimiento de los grupos socioculturales sólo es posible en la medida en que el antropólogo aprehenda los medios propios de dicho grupo para generar conocimiento. Pero además postula que es imposible alcanzar tal comprensión si el profesional no despliega, a partir de sus propias percepciones, elaboraciones teórico-abstractas y, de modo más central, nociones teóricas provenientes de su sentido común. Lejos de limitarse al ámbito de la antropología, este libro resultará de utilidad para todos aquellos que trabajan críticamente y a conciencia con grupos de personas, de quienes quieren aprender sus perspectivas, sus modos de vivir y de pensar: trabajadores sociales, sociólogos, cientistas políticos, comunicólogos, historiadores y geógrafos, ingenieros y arquitectos, planificadores gubernamentales, médicos, abogados, entre otros. Tomado de la tapa
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye referencias bibliográficas (páginas 313-325)

El trabajo de campo etnográfico: trayectorias y perspectivas -- Algunas pistas epistemológicas del conocimiento antropológico -- El enfoque antropológico: señas particulares -- El trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento -- ¿A dónde y con quiénes? -- El informe, sujeto de la investigación -- Presentación y roles: cara y ceca del investigador -- La observación participante nueva identidad -- La corresidencia: un ensayo de ciencia y ficción -- La entrevista antropológica: introducción a la no directividad -- La entrevista antropológica. 2 preguntas para abrir los sentidos -- El registro de campo: primer análisis de datos -- Casos de registro -- A modo de ejercitación -- Conclusiones..

El salvaje metropolitano se parece a un manual de métodos etnográficos, pero el recorrido por sus páginas pone de manifiesto que ese manual se desmiente a sí mismo como camino seguro y como recetario. Se parece a un manual porque ofrece algunos ejercicios, abundantes ejemplos y numerosas reflexiones sobre las formas estandarizadas por la etnografía para producir conocimiento empírico válido y genuino, en una realidad que, entre su primera y su segunda edición, se ha transformado profundamente. Esta segunda edición que publica Editorial Paidós –cuidadosamente revisada y ampliada por la autora– da cuenta de la natural sedimentación que toda obra de valor produce en el tiempo. Su lectura permite comprobar la vigencia de sus premisas epistemológicas y de las prácticas del trabajo de campo que aquí se describen. Rosana Guber parte de la premisa de que el conocimiento de los grupos socioculturales sólo es posible en la medida en que el antropólogo aprehenda los medios propios de dicho grupo para generar conocimiento. Pero además postula que es imposible alcanzar tal comprensión si el profesional no despliega, a partir de sus propias percepciones, elaboraciones teórico-abstractas y, de modo más central, nociones teóricas provenientes de su sentido común. Lejos de limitarse al ámbito de la antropología, este libro resultará de utilidad para todos aquellos que trabajan críticamente y a conciencia con grupos de personas, de quienes quieren aprender sus perspectivas, sus modos de vivir y de pensar: trabajadores sociales, sociólogos, cientistas políticos, comunicólogos, historiadores y geógrafos, ingenieros y arquitectos, planificadores gubernamentales, médicos, abogados, entre otros. Tomado de la tapa

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

2012 © Universidad de los Llanos. Nit: 892.000.757-3
Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López - PBX. 6616800
San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal - PBX. 6616900
Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio - 6734700
Fax:6616800 ext: 204
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:30a.m a 11:45a.m y 2:00p.m a 5:30p.m

Linea Gratuita PQRs: 018000918641
Atencion en linea: Lunes a Viernes 7:30a.m a 11:45a.m
y 2:00p.m a 5:30p.m
[email protected],
[email protected]
Políticas de Privacidad y Términos de Uso